Atención psicosocial para personas con hemofilia

El apoyo psicosocial constituye una parte importante de los cuidados integrales para personas con hemofilia. El objetivo de esta monografía es orientar a los padres y los profesionales de la salud en cuanto a las intervenciones y el apoyo que pueden ofrecer, del nacimiento a la edad adulta.
Los Inhibidores en la Hemofilia: información básica

This resource has also been translated into the following languages, with permission from the WFH, by NMOs: Traditional Chinese Los inhibidores constituyen una complicación grave de la hemofilia causados por una respuesta inmunológica a los concentrados de factor de coagulación. El tratamiento de los inhibidores es uno de los mayores desafíos de la atención de […]
Diagnóstico de la Enfermedad de Von Willebrand: Caracterización Fenotípica

El diagnóstico exacto de la enfermedad de von Willebrand (EvW) es esencial para su tratamiento. Esta publicación describe las pruebas de laboratorio basadas en los rasgos observables, o fenotipo, de una persona con síntomas hemorrágicos e historial familiar de hemorragias, que pueden utilizarse para determinar el tipo específico y la variante de la EvW. La […]
Diagnóstico Molecular de la Enfermedad de Von Willebrand

El diagnóstico exacto de la enfermedad de von Willebrand (EvW) es esencial para su tratamiento. Esta publicación describe las técnicas usadas para determinar la naturaleza genética, o genotipo, de un presunto caso de EvW. La monografía complementaria, TOH 55 Diagnóstico de la enfermedad de von Willebrand: Caracterización fenotípica, ofrece un análisis detallado de las pruebas […]
Inhibidores fibrinolíticos en el control de trastornos de la coagulación

Descripción del mecanismo de acción de los inhibidores fibrinolíticos y su uso en el tratamiento de trastornos de la coagulación hereditarios, entre ellos las hemofilias A y B, la enfermedad de von Willebrand y los trastornos plaquetarios.
Hemofilia leve

Una discusión de las formas leves de la hemofilia A y la hemofilia B, desde la base epidemiológica y molecular, pasando por el diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles.
Hemofilia adquirida

La hemofilia adquirida es un trastorno poco común, debido a la producción de autoanticuerpos que inactivan al factor VIII. Este trabajo ofrece un panorama general de este trastorno que afecta tanto a hombres como a mujeres, sus aspectos clínicos, epidemiología, diagnóstico de laboratorio y tratamiento.
La rehabilitación de la disfunción muscular en la hemofilia

Este trabajo describe el tratamiento fisioterapéutico inicial de los hematomas músculoesqueléticos agudos y la evaluación y el tratamiento de los desequilibrios musculares que pueden ocurrir en la hemofilia.
La Desmopresina (DDAVP) en el tratamiento de los trastornos de la coagulación

Este informe examina el espectro de las indicaciones para desmopresina en el tratamiento de los trastornos de la coagulación.
Valoración del dolor y su control en pacientes con hemofilia

Esta monografía destaca la prevalencia del dolor y su devastador impacto en pacientes con hemofilia, analiza las opciones de tratamiento actualmente disponibles, e identifica las necesidades insatisfechas para el control adecuado del dolor.
Cáncer hepático debido al VHC en personas con hemofilia

Un repaso sobre la epidemiología, los factores de riesgo, el tratamiento y los desenlaces del cáncer hepático debido a la infección por hepatitis C crónica, con un enfoque en aspectos de particular interés en personas con hemofilia.
El desafío que representa una población hemofílica que envejece

A medida que su expectativa de vida se acerca a la de la población en general, las personas con hemofilia que envejecen enfrentan ahora muchos de los mismos problemas de salud. Esta monografía ofrece a los proveedores de atención médica un excelente panorama de las relaciones entre la hemofilia y otros trastornos relacionados con la […]